¿Sabías que la provincia de Girona, donde se encuentra la Costa Brava, cuenta con 8 parques naturales de increíble belleza? La costa española es una de las zonas con mayor biodiversidad de Europa, lo que la convierte en un destino perfecto para amantes de la naturaleza, observadores de aves y aficionados al buceo y al snorkel. Así que, si estás pensando en pasar tus vacaciones en la Costa Brava, no olvides hacer una escapada a estos parques naturales:
- Aiguamolls de l’Empordà
- Zona Volcánica de la Garrotxa
- El Cadí-Moixeró
- Cabo de Creus
- Baix Ter, Montgrí y las Islas Medes
1. Aiguamolls de l’Empordà
Situada en la bahía de Roses, la Parque Natural de los Aiguamolls de l’Empordà Es la segunda zona húmeda más importante de Cataluña. Es el lugar perfecto para observar aves acuáticas y marinas, así como aves migratorias que se detienen a descansar en esta marisma. El parque está perfectamente equipado con pasarelas de madera para que no te pierdas ni una parte. Si tiene suerte, podrá observar algunas de las nutrias que fueron reintroducidas en la zona hace años.
2. Zona Volcánica de la Garrotxa
Si quieres sentir la energía de caminar sobre lo que fue un volcán y mirar directamente a uno de sus cráteres, el Parque natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa es para ti. Caracterizado por bosques de encinas, robles y hayas, cuenta con 28 rutas de senderismo de diferente dificultad donde escapar del bullicio de la ciudad y la costa. Absolutamente imperdible es un paseo por la Fageda d’en Jordà, un increíble hayedo que parece sacado de un cuento de hadas.
3. El Cadí-Moixeró
A unas dos horas y media de la Costa Brava, el paisaje marítimo cambia por completo y nos encontramos en medio de los Pirineos, en un parque natural en lo alto de las montañas. los Sierras del Cadí y Moixeró son dos de las más impresionantes de los Pirineos, con fuertes pendientes y valles repletos de prados y bosques. Este parque alberga especies emblemáticas como lobos, antílopes cabríos rebecos, quebrantahuesos y urogallos, aunque habrá que tener especial suerte para encontrarlos.
4. Cabo de Creus
En la parte norte de la Costa Brava, ocupando los municipios de Llançà, Cadaqués y Roses, entre otros, se encuentra la parque del cabo de creus que incluye mar y tierra. Es un lugar inigualable para el buceo, con fondos oceánicos bien iluminados donde se pueden encontrar praderas de Posidonia oceánica pastos marinos y coral rojo, que albergan una gran variedad de peces e invertebrados marinos. Eso sí, si no te apetece mojarte, siempre puedes disfrutar de los numerosos acantilados y calas.
5. Baix Ter, Montgrí y las Islas Medes
el parque de la Islas Medas mezcla zonas montañosas costeras, acantilados, calas y paisaje marino. Es una de las zonas de España donde es fácil observar delfines mulares y donde se pueden encontrar grandes comunidades de corales (especialmente coral rojo y látigo violáceo) repletas de todo tipo de peces. Para entrar en calor después de la inmersión, te recomendamos caminar entre los arbustos de sus cumbres herbosas, dejándote cautivar por el olor a romero y tomillo, plantas autóctonas de la zona.
Si aún quieres más, también puedes visitar los otros parques naturales de la zona:
- El Montseny: Es el parque natural más visitado de Cataluña y tiene innumerables rutas. Declarada Reserva de la Biosfera por la UNESCO en 1978, gracias a su biodiversidad y bosques mediterráneos bien conservados.
- L´Albera: En la zona norte de Girona, este parque es conocido como la única zona de la Península Ibérica donde aún existen poblaciones naturales de tortugas de Hermann.
- Las Capçaleres del Ter y del Freser: Uno de los parques más nuevos de la zona, declarado en 2015, caracterizado por paisajes pirenaicos de alta montaña. Para una excursión inolvidable, sube al tren «zip» que sube a la Vall de Núria y disfruta de las actividades que se ofrecen según la temporada.