Guía del plan de reapertura de España — idealista

El pasado fin de semana, el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó un conjunto de nuevas medidas que forman parte de un plan de recuperación gradual para sacar al país del estricto bloqueo que se introdujo en marzo en un intento por detener la propagación de la pandemia de COVID-19. La relajación de las reglas y regulaciones de bloqueo se llevará a cabo durante 4 etapas distintas: cada una de las fases tendrá una duración mínima de 2 semanas, que es el periodo de incubación de la enfermedad por coronavirus.

Todo esto significa que, si todo sale según lo planeado, a finales de junio España se convertirá en un país que vive en el llamado nueva normalidad o “nueva normalidad”, pero las cosas están muy sujetas a cambios. El plan de reapertura se considerará provincia por provincia con las instrucciones del gobierno que especifican las condiciones y criterios que deben cumplir las provincias individuales para pasar al siguiente estado de «desescalada». Echemos un vistazo a estos criterios y el esquema para cada fase.

¿Cómo puede una provincia pasar a la siguiente etapa de reapertura?

Cada cambio de fase dependerá de los siguientes 4 aspectos:

  1. El “capacidad del sistema de salud”con especial atención a la presión sobre la UCI y al número de camas disponibles.
  2. El situación epidemiológica en el área determinada: esto incluye las pruebas y la tasa de infección.
  3. El medidas de protección en espacios públicos y si ha habido cumplimiento de tales medidas.
  4. El movilidad y datos socioeconómicos.

Fase 0

La fase 0 de los planes de España para salir del confinamiento es ya en marcha en todo el país habiendo comenzado el 4 de mayo, excepto algunas islas Canarias (La Gomera, El Hierro y La Graciosa) y la isla balear de Formentera, que ya se encuentran en la fase 1. El resto del país no llegará a esa fase hasta 11 de mayo, en teoría.

En resumen, esta fase ha visto cambios en la conducción de automóviles, apertura de algunos negocios (menos de 400m2) con cita previa y relajación de las normas de libre circulación. ¿Cuántas personas pueden viajar juntas en un automóvil? Desde el inicio de esta fase, ahora se permiten 2 personas en cada fila de asientos si conviven en el mismo hogar con el uso obligatorio de mascarillas. A partir de la fase 2, si viajas con un miembro de tu hogar, ya no será necesaria la mascarilla. Si los pasajeros no conviven, se mantiene la anterior regulación de un pasajero por fila y nuevamente el uso de cubrebocas no viene como opcional. Las mascarillas en el transporte público también son obligatorias.

Restaurantes con servicio a domicilio, peluquerías, ópticas y agencias inmobiliarias ya pueden abrir, entre otros, todo ello teniendo que solicitar un sistema de citas previas. Estas medidas se suman a la normativa que permite a los niños salir a jugar durante una hora (a partir del 26 de abril), con la incorporación de deportes individuales y paseos para adultos durante una hora por día con franjas horarias designadas. Se permiten caminatas en grupos de 2 si ambas partes viven en el mismo hogar.

Fase 1

Si la fase 0 transcurre según lo previsto, las provincias que cumplan los criterios podrán pasar a la fase 1 el 11 de mayo. Esta es la primera etapa real de reapertura, considerándose la fase 0 como una etapa preparatoria. Este período tendrá una duración mínima de 2 semanas hasta al menos el 24 de mayo. En esta etapa, se introducirán algunas reglas nuevas y se describen las siguientes cosas para cambiar:

  • Libertad de movimiento: los residentes tendrán la posibilidad de moverse por la provincia en la que viven.
  • Viajes a segundas residencias: esta libertad de circulación, según el Gobierno, ahora ha cambiado y la fase 1 permite los desplazamientos a segundas residencias pero solo si están ubicadas en la misma provincia. Prohibido trasladarse a otra provincia.
  • Reuniones sociales de hasta 10 personas en espacios privados se permitirá, respetando la distancia física de 2 metros.
  • Grandes tiendas y centros comerciales puede abrir al 30% de su capacidad y está prohibido reunirse en áreas comunes y recreativas. Las empresas también están pidiendo al gobierno que introduzca horarios de apertura más flexibles para ayudar a las empresas a recuperarse.
  • bares y restaurantes: se permitirá la apertura de terrazas de bares y restaurantes al 50% de su aforo. El gobierno había propuesto un 30% pero los representantes del sector presentaron una denuncia formal, dado el efecto que esto tendría en sus ingresos.
  • Hoteles y alojamientos turísticos: se permitirá la apertura de hoteles y otro tipo de alojamientos para huéspedes que residan en la misma provincia, pero no se utilizarán las zonas comunes y la dirección deberá implantar un horario preferente para mayores de 65 años.
  • deporte no profesional: se permitirán actividades que no impliquen contacto físico ni uso de vestuarios.
  • Museos: Los museos podrán abrir con un tercio de la capacidad de visitantes con la misma regla que se aplica a los eventos culturales. Si un evento cultural se realiza al aire libre, se permite un máximo de 200 asistentes.
  • Lugares de adoración: las iglesias y cualquier otro lugar de culto pueden abrir con su capacidad también limitada al 30%.
  • mercados al aire libre pueden reabrir pero estarán limitados al 25% de su capacidad habitual.

Fase 2

Esta etapa de reapertura de España se conoce como la fase intermedia y como muy pronto, esta fase comenzará el 25 de mayo, una vez más sujeto a examen. La fecha más temprana de finalización de esta fase es el 7 de junio.

  • bares y restaurantes: estos establecimientos podrán abrir únicamente con servicio de mesa pero funcionarán con un aforo limitado.
  • Sigue prohibido moverse entre provincias.
  • cines y teatros reabrirán con un tercio de su aforo y se permitirán actos culturales si el número de asistentes es inferior a 50 y deberán estar sentados. Si un evento es al aire libre, este número se incrementará a 400.
  • Actividades culturales con menos de 50 personas sentadas en el interior. Si son actividades al aire libre, se permitirán menos de 400 personas sentadas.
  • Escuelas: oficialmente y para la mayoría de los alumnos, el curso escolar comenzará en septiembre, pero en esta fase se han establecido excepciones para reabrir los centros educativos para ofrecer apoyo a los padres de niños menores de seis años que no pueden trabajar desde casa, así como para aquellos estudiantes que preparan sus exámenes de acceso a la universidad conocido como “selectividad”.
  • Bodas se permitirá con un número limitado de asistentes. La celebración sólo podrá incluir una ceremonia y no un banquete.
  • Lugares de adoración: El aforo se incrementará al 50%, en lugar del 30% de la fase anterior.

Fase 3

Esta es la etapa final del plan de reapertura de España por ahora. Este estado avanzado comenzará el 8 de junio como muy pronto en áreas que cumplan con los requisitos y verán una mayor relajación de las restricciones de capacidad en restaurantes y cafés, sin embargo, el público deberá permanecer separado y adherirse a medidas estrictas de distanciamiento. Se relajarán las restricciones a la movilidad en general, y los comercios podrán aumentar su aforo hasta en un 50%. Durante esta fase podrán abrir las discotecas, de nuevo a un máximo de un tercio de su aforo habitual, así como las playas. Todas estas medidas tienen en cuenta que los ciudadanos deben obedecer las condiciones específicas de seguridad y distanciamiento.

Fase 4

La fase final o etapa 4 del plan de reapertura comenzará el 22 Junio para aquellos territorios españoles que superen los requisitos de los 4 criterios en cada etapa. Esto significa que a finales de junio, si el número de casos de COVID-19 continúa reduciéndose, España completará formalmente su proceso de reapertura en un intento por salir del confinamiento, y finalmente viviremos en la tan mencionada «nueva normalidad». «.

Deja un comentario