El Salto de la Reja en Rocío – la historia de la Romería de Huelva — idealista

El Salto de la Reja

  • Cuando: 5 de junio de 2018
  • Dónde: Huelva, España
  • Sitio web: rocio.com

Saltando sobre la cerca‘, así se ha llamado este festival, aunque no está muy claro cuáles son los orígenes exactos. Lo que está claro es que se ha convertido en un distintivo de honor único en la procesión de la Virgen del Rocío, patrona de Huelva.

En resumen, el «Salto de la Reja» consiste en saltando la valla del santuario en el Rocío y son los lugareños los que acuden con todo su esplendor a realizar este especial ritual. Así da comienzo la procesión de la Virgen, una romería que recorrerá todo el municipio onubense.

Lugares que no te puedes permitir no visitar en Huelva

La provincia de Huelva, situada al sur de España, cuenta con extensas playas, preciosos pueblos con un ambiente marinero y paisajes naturales lleno de encanto. Entre las diversas cosas que ver en Huelva se encuentra el Parque Nacional de Doña, que es Reserva de la Biosfera y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Las fiestas populares de Huelva son otro motivo para hacer una escapada a la comarca, siendo la Romería del Rocío, de Interés Turístico Internacional, la más conocida. La historia y cultura de la provincia es incomparable, con el muelle desde donde partió Cristóbal Colón para descubrir América estar ubicado aquí mismo. Del mismo modo, su gastronomía, en la que destacan materias primas de primera calidad como el jamón serrano español de gran calidad y la gamba blanca típica de la región.

Emoción salvaje en el «Salto de la Rejay la procesión de la Virgen

Los primeros documentos referentes a la Romería de Huelva Romería data del siglo XVII. Las procesiones del pasado eran muy diferentes a las actuales, y se piensa que el «Salto de la Reja«es mucho más reciente que la peregrinación en su conjunto.

En los años setenta, la romería del Rocío se adaptó a los tiempos y la procesión empezó a adelantarse. De esta forma, las puertas del santuario permanecieron cerradas hasta que la Virgen salió en procesión. Sin embargo, se cree que en 1975 varios almonteses decidieron saltar la valladando origen a esta tradición.

La imagen de la Virgen, rodeada de flores blancas, sale en procesión cubierta con un precioso manto. A pesar de la pasión desbordante y el fervor popular del propio evento, el caos da paso a la calma. Mucha gente se reúne en el interior de la ermita, pero los momentos previos a la partida de la Virgen son tranquilos. Se deja libre el pasillo central del edificio, de manera que el Simpecado de la Hermandad Matriz se puede entrar en la ermita y comenzar la procesión.

Esta curiosa fiesta en lo profundo de Andalucía es una joya escondida entre los festivales españoles y un verdadero espectáculo para la vista.

Encuentra propiedades en idealista

Deja un comentario