4 mayo 2020, Redacción
La obligación de permanecer confinados en nuestros hogares desde el 15 de marzo debido al estado de alarma decretado por el Gobierno de España ha alterado todos nuestros hábitos diarios, incluido el consumo en el hogar. Esto no solo se debe a una lista de compras potencialmente más larga, sino también al consumo de energía en el hogar. El La OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) advierte de un aumento del 28% en la factura de los hogares en España, lo que supone 10 euros más para cada familia, de media.
A pesar de la reducción generalizada del consumo energético, debido a la caída del consumo de la industria y el comercio, el incremento de precios en la factura de los hogares se ha incrementado durante este periodo de confinamiento. El mayor uso del horno, el microondas, la cocina, la televisión y otros dispositivos electrónicos como videoconsolas y ordenadores, que permanecen encendidos durante más tiempo, ha modificado los patrones de consumo. Para el sitio de comparación acierto.com “Hoy en día, la demanda es mayor por la mañana”.
El portal ofrece unos sencillos consejos sobre cómo ahorrar durante el confinamiento y también en términos generales. Según sus cálculos, las familias podrían ahorrar hasta 2.000 euros al año y, al mismo tiempo, cuidar el medio ambiente.
- Puede que sea el momento de renovar los viejos electrodomésticos “Tener unos eficientes podría ahorrar unos 400 euros”.
- Lave la ropa a 40 grados en lugar de 60.
- Ajusta la temperatura del frigorífico, además de evitar abrir la puerta del frigorífico innecesariamente: cada vez que se abre, el frigorífico necesita recuperar su temperatura, lo que puede desperdiciar hasta un 7% de la energía acumulada.
- Instalar aireadores de grifo y duchas que reduzcan el consumo a la mitad.
- Opta por bombillas de bajo consumo. A estos también se les puede sumar tecnología como bombillas inteligentes y programables con sensores de movimiento. Esto ahorra energía y aumenta su vida útil.
- Asegúrate de tener un aislamiento adecuado para evitar pérdidas de calor: este es un punto clave en cualquier casa y constituye el 30% del consumo total del hogar.
- Prescinde del horno y opta por otros electrodomésticos como el microondas (usando alrededor de un 60% menos).
- Ajuste la temperatura de la calefacción o apáguela.
La compañía de electricidad, Luceratambién explica cómo leer tu factura de la luz para saber si estás pagando de más en tu factura y cómo ahorrar energía.
- Comprueba la potencia pero ten cuidado.. Durante el periodo de alarma, los autónomos y empresas que hayan reducido su actividad podrán reducir la potencia contratada mientras dure el periodo de confinamiento. Sin embargo, este no es el mejor momento para que los hogares reduzcan la energía porque un mayor consumo en el hogar puede hacer que las medidas de protección se activen más a menudo por usar demasiados equipos al mismo tiempo.
- Cómo leer la factura de la luz y entender lo que pagas. Es normal que a los usuarios les cueste entender la factura de la luz, por todos los conceptos que incluye y la complicada terminología propia del sector. Lo primero que hay que mirar es cuál es la tarifa: 2.0A donde se paga el mismo precio todo el día por la energía o 2.0DHA donde de 13h a 23h cuesta un 10-15% más, y el resto del tiempo un 50% menos.
- El 90% de los hogares podría beneficiarse de la discriminación horaria (DHA) y podría ahorrar entre 5-8 euros/mes (entre 60 – 100 euros/año) sin modificar sus hábitos. Un año podría ser un ahorro del 10-15%.
- Analiza los precios que ofrece tu proveedor. Para ello siempre debes analizar las tarifas, es decir el precio de la potencia y energía que ofrecen. En primer lugar, debes revisar a qué precio te están cobrando la potencia contratada, que se mide en euros/kW. Ojo con cualquier precio que esté por encima del coste regulado (0,104229 euro/kW-día, 3,170298 euro/kW-mes o 38,043585 euro/kW-año) ya que algunas empresas añaden un margen comercial a estos costes.
“Hay que entender que el precio de la energía puede ser fijo, a un año normalmente, o variable (indexado) que varía según los precios del mercado mayorista y nos hace ahorrar a costa de una mayor variabilidad en el monto de cada factura. Un detalle: Los precios actuales del mercado son los más baratos de los últimos 14 años. En abril de 2020 el precio es un 69,4% más bajo que en abril del año pasado», dice Emilio Bravo, director general de Lucera.